La Federación Mundial de Instituciones Peruanas en el Exterior - FEMIP, fue creada el 24 de febrero del 2000, por las Delegaciones de Estados Unidos, Canadá, Venezuela y Japón. Registrada e Incorporada en el Estado de La Florida, U.S.A. el 25 de mayo 2001, con Registro Nro. NO1000003700.

Nuestra Asociación está integrada por organizaciones Cívicas, Culturales, Benéficas, Profesionales, Religiosas, Departamentales, Deportivas y Cámaras de Comercio, por lo que representamos una parte sustancial de la colectividad peruana en los Estados Unidos y Canadá.  

La FEMIP, no tiene fines de lucro, con el apoyo de diversas Instituciones Peruanas existentes en los diferentes países, efectuamos programas de intercambio educacional, social, de asistencia y de ayuda al Perú; y, sobre todo la unión e integración de los peruanos que residen en el exterior.  Con los fondos que se colectan realizamos programas de ayuda a nuestros compatriotas de limitados recursos económicos residentes en el Perú; como han sido los casos de la construcción del Centro de Educación N° 266 “Sagrado Corazón de Jesús” en un distrito de la provincia de Nazca, cuyos vecinos no tienen mayor capacidad económica; la construcción del Centro de Salud con Internamiento y su Unidad de Consulta en San Juan de la Virgen ubicado en un distrito de características similares al anterior y ubicado en Tumbes; construcción del Hogar Taller para Madres Adolescentes en Huancayo; la construcción de un nuevo colegio en Pisco inaugurado en setiembre del 2008, único colegio que fue construido y terminado totalmente al 2008, reemplaza al Colegio Carlos Medrano IE 22646 que fue destruido en el terremoto ocurrido el 15 de agosto del 2007.  También realizamos, otorgamiento de becas para estudio, campañas anuales masivas de asistencia médica para operación de labio leporino y otras en hospitales ubicados en diferentes ciudades del país, etc.

La FEMIP promueve el Hermanamiento de los pueblos estrechando lazos de amistad entre los países donde nuestros compatriotas residen.


Nuestra Historia