El ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lideró la participación de una delegación de funcionarios de 12 regiones peruanas al Brasil, quienes presentaron 136 proyectos de infraestructura a 200 inversores del referido país, según informó la mencionada cartera.

Indicó que el objetivo de esta delegación a tierras brasileras es captar mayores inversiones, los mismo que fueron identificados por la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo (Ocex Sao Paulo).

Cabe indicar que esta presentación se llevó a cabo en el Foro “Perú - Regiones en Brasil 2016”, realizado en Sao Paulo. 

Los proyectos presentados pertenecen a las regiones de Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Puno y Tacna,.

De esta manera, se presentaron proyectos como hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, saneamiento básico, carreteras, puentes, túneles, hospitales, parques temáticos, teleféricos, ferrocarriles, irrigación, entre otros.

Al respecto el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, destacó las excelentes condiciones y oportunidades existentes en la actualidad y a futuro para el desarrollo de la inversión extranjera en nuestro país, en particular para los inversionistas de Brasil.

Hay que mencionar que el Foro contó con la participación de los gobernadores regionales de La Libertad, Lambayeque, Huánuco, Tacna, Amazonas y Ayacucho. Además, de representantes de alto nivel regionales y de la Mancomunidad del Centro.

Interés de inversores

Entre los proyectos que despertaron el interés de los empresarios brasileros se encuentran la construcción de ferrocarriles, puertos, teleféricos, parques temáticos propuestos por Apurímac, así como de vías de intersección, hidroeléctricas, hospitales, entre otros. 

“Se estima que estas iniciativas pueden significar inversiones en los próximos años cercanas a los 12,000 millones dólares”, señaló el viceministro.

Durante el desarrollo del Foro, se destacó la participación de empresas brasileras con nuevas tecnologías en diseño de ingeniería, montaje y desarrollo de infraestructura que aún no han invertido en el Perú. 

Entre ellas podemos mencionar a Promon Engenharia, Sanevias, Tecsaude, Weg, Vasserman Engenharia, entre otros.

También se contó con la presencia de importantes fondos de inversión, resaltando el Fondo Patria, el cual mostró interés en participar en la estructuración financiera de los proyectos de las regiones peruanas.

Fuente: Andina

Compartir noticia